A
partir del renacimiento experimentado por la filosofía desde la década de los
80’s, principalmente en Europa y después en Estados Unidos, los diversos
círculos académicos, intelectuales, culturales y artísticos han ido aportando
diversos esquemas que propicien un “aterrizaje”- al terreno del común de la
gente- de los conceptos filosóficos.
Como
todos sabemos, la filosofía no es privativa del terreno académico, sino que más
bien matiza y dirige todas las acciones que diariamente realizamos. Incluso
tenemos una filosofía para las cosas más
cotidianas: “siempre he pensado que la comida oriental es esencialmente mejor
que la italiana” o “Prefiero los productos naturales que no dañen el medio ambiente”.
Nos
gusta recordar que los primeros
filósofos - especialmente en la
Grecia antigua- desarrollaron sus interesantes conceptos en
un marco de divertidas discusiones y controversias, llevadas a cabo en lugares
públicos, incluso al aire libre, donde participaba cualquier ciudadano común.
Estos lugares fueron conocidos como ágora. Los temas eran inagotables y
aún conservan su vigencia: ¿quién es el hombre? ¿Qué cosa es el cosmos? O
simplemente, porqué amamos lo que amamos.
Sócrates Café es un marco más
para la filosofía, esta vez en una
faceta moderna: el café. Es en ésta tradicional forma de
reunión donde ampliamente se puede dar -en palabras del filósofo neoyorkino
Lou Marinoff - “la última encarnación del ágora”.
A continuaciones algunas características del Sócrates Café en contraste con una
reunión común:
Reunión Normal
|
Sócrates café
|
Se festeja o conmemora algo o a alguien
|
Se festeja la filosofía en colectividad
|
Alguno puede acaparar la atención
|
Todos deben participar
|
Se habla sin límite de tiempo
|
HAY UN LIMITE DE TIEMPO PARA HABLAR
|
Puede haber participación pasiva
|
Se participa activamente
|
Se reúnen, se come, mientras se opina
|
Se reúnen, opinan, mientras se come
|
Cuestionar a alguien es falta de educación
|
No cuestionar a alguien es falta de educación
|
Hay un festejado o anfitrión
|
Hay un rol de coordinadores
|
Ha todo mundo se le olvida de qué platicó
|
Se vale tomar apuntes de lo que se considere valioso o se les
olvida todo...
|
Existe un perfil que debe tener un Sócrates
café para funcionar:
- Es
un ambiente de respeto mutuo
- Hay
tolerancia a cualquier ideología u opinión dentro de un marco de amistad
- Hay
que recordar que la controversia es el arte de saber cambiar de
opinión
- Se
debe tomar en cuenta la autoridad del coordinador en turno, aún si éste
tiene un estilo suave
- La
crítica deberá ser constructiva
- Toda
opinión vale y es digna de ser oída
- No
se está cambiando el mundo
- No
se está organizando ningún grupo o partido
- Es
un círculo para fomentar la capacidad de razonar y de comprender a los
demás
- No
pueden participar niños
- Se
debe cooperar con la casa anfitriona
- Se
deberá proponer temas de discusión.
- El
que se enoja, pierde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario